Introducción
Cuando se habla de pavimentación con asfalto, muchos se enfocan directamente en la mezcla asfáltica y en la carpeta final, pero pocos conocen las etapas previas que garantizan su durabilidad. Una de estas fases clave es el riego de imprimación, un procedimiento esencial para asegurar la adherencia entre la base granular y la carpeta asfáltica.
En Lima, Perú, donde las condiciones climáticas y el tránsito pesado ponen a prueba la resistencia del pavimento, este paso puede marcar la diferencia entre una vía duradera y una que presenta fallas prematuras.

¿Qué es el riego de imprimación?
El riego de imprimación es la aplicación de un ligante bituminoso, normalmente asfalto diluido tipo RC-250, sobre la base granular compactada. Su función es sellar la superficie, mejorar la adhesión y preparar la base para recibir la primera capa de mezcla asfáltica, ya sea en frío o en caliente.
Este riego no debe confundirse con el riego de liga, que se aplica entre capas de asfalto ya colocadas. La imprimación es una etapa previa al asfaltado, orientada a proteger la base y facilitar la adherencia con la carpeta futura.
¿Cuál es el objetivo técnico de este proceso?
- Sellar la base granular estabilizada: La imprimación penetra ligeramente en los poros de la base, sellando su estructura superficial.
- Aumentar la adhesión: Genera una capa intermedia adherente que evita deslizamientos de la mezcla asfáltica.
- Evitar desplazamientos o delaminaciones: Cuando el riego es homogéneo, se reducen las fallas estructurales relacionadas a la pérdida de contacto entre capas.
- Prevenir la infiltración de agua: Al sellar la base, se reduce el paso de agua hacia las capas inferiores, lo que evita debilitamientos prematuros.
Materiales utilizados
- Asfalto diluido tipo RC-250 o MC-30, dependiendo del tipo de suelo y temperatura ambiental.
- Puede usarse también emulsión asfáltica en zonas de clima templado, aunque su tiempo de curado es más lento.
- Se aplica mediante camión cisterna distribuidor, que garantiza una cobertura uniforme en todo el terreno.
¿Cómo se realiza la aplicación?
- Verificación de la base: Se debe comprobar que la base esté nivelada, compactada y sin presencia de polvo suelto.
- Temperatura ambiente adecuada: La imprimación debe aplicarse en condiciones secas y con buena temperatura (ideal: >15 °C).
- Dosificación técnica: La cantidad de asfalto diluido por metro cuadrado depende del tipo de base. Suele estar entre 0.9 y 1.3 litros/m².
- Curado: Se debe esperar entre 6 a 24 horas, según el tipo de ligante, antes de colocar la mezcla asfáltica.
¿Qué problemas ocurren si se omite?
Omitir el riego de imprimación o aplicarlo incorrectamente genera:
- Pérdida de adherencia entre capas.
- Aparición de fisuras reflejadas.
- Delaminaciones (desprendimientos) de la carpeta asfáltica.
- Mayor susceptibilidad al ingreso de agua y, por tanto, fallas estructurales.
- Reducción significativa de la vida útil del pavimento.
Normativa técnica
En Perú, este procedimiento está normado por el Manual de Carreteras del MTC, capítulo “Pavimentos flexibles”, el cual establece las especificaciones de materiales, dosificaciones y procedimientos de control de calidad. También es supervisado en proyectos con normativa de Provías Nacional, gobiernos regionales y municipalidades.
Cierre comercial
En Asfaltos Rada, cada proyecto que desarrollamos en Lima o provincias se ejecuta siguiendo rigurosos protocolos técnicos. Aplicamos riego de imprimación con maquinaria moderna, personal capacitado y materiales certificados, asegurando pavimentos duraderos y bien ejecutados.
📍 Estamos en Lima, pero llegamos a todo el Perú.
📞 Solicita tu cotización sin compromiso.
📲 Escríbenos por WhatsApp y agenda una visita técnica.
🌐 Visita nuestra web: www.asfaltosrada.com
🚧 Asfaltos Rada: construimos calidad desde la base.