Pavimentación Asfáltica en Caliente

¿Qué es la pavimentación asfáltica en caliente?

La pavimentación asfáltica en caliente es un proceso constructivo que consiste en aplicar una mezcla bituminosa a altas temperaturas (entre 140 °C y 160 °C) sobre una base preparada, con el objetivo de construir pistas, calles, avenidas, accesos o superficies de alto tránsito.

Este tipo de pavimento es el más utilizado a nivel mundial en obras de infraestructura vial urbana, industrial y logística, gracias a su resistencia, durabilidad, facilidad de mantenimiento y adaptabilidad al tráfico pesado.

pavimentación asfáltica
pavimentación asfáltica

En Asfaltos Rada, somos expertos en ejecución de obras de pavimentación asfáltica en caliente, ofreciendo soluciones técnicas de alto estándar para clientes públicos y privados en toda la región de Lima y provincias.


Ventajas de la Pavimentación Asfáltica en Caliente

1. Alta durabilidad estructural

La compactación en caliente permite una excelente adherencia entre partículas y capas, creando un pavimento sólido capaz de soportar décadas de uso con el mantenimiento adecuado.

2. Mayor resistencia al tráfico pesado

Su capacidad de absorción de cargas lo convierte en la mejor opción para vías de tránsito intenso, terminales logísticos, parques industriales, pistas principales y carreteras.

3. Excelente comportamiento ante el clima

El asfalto en caliente tiene una alta resistencia a la deformación por temperatura y un buen desempeño ante la humedad y el paso de tiempo.

4. Superficie antideslizante y uniforme

Las mezclas asfálticas bien ejecutadas garantizan una textura superficial segura, con drenaje adecuado y fricción suficiente para todo tipo de vehículos.

5. Menor tiempo de ejecución en obras grandes

Gracias a su aplicación mecanizada, permite terminar obras de gran envergadura en menos tiempo que otras soluciones como el concreto armado.


¿Cómo se elabora el asfalto en caliente?

La mezcla asfáltica en caliente se produce en plantas dosificadoras especializadas, donde se combinan:

  • Agregados pétreos (grava, arena, piedra chancada)
  • Ligante bituminoso (asfalto líquido modificado o convencional)
  • Aditivos especiales según necesidades del proyecto

Estos componentes se calientan, mezclan y transportan al lugar de aplicación a través de tolvas térmicas, listas para su extendido y compactación inmediata.


Tipos de mezclas asfálticas en caliente

Mezcla Densa en Caliente (MDC)

La más utilizada. Proporciona gran resistencia al desgaste y al esfuerzo cortante. Ideal para pistas urbanas, vías rápidas y zonas industriales.

Mezcla Abierta

Utilizada para capas de drenaje en carreteras o pistas con pendiente mínima. Su estructura permite mayor infiltración del agua.

Mezcla Modificada con Polímeros

Ideal para vías con alta exigencia estructural (terminales, puertos, plataformas). Mejora la resistencia a deformaciones y fisuras.

Concreto Asfáltico Modificado (CAM)

Es una mezcla reforzada con aditivos como fibras o caucho reciclado, que mejora el desempeño frente a la fatiga.


Etapas del proceso de pavimentación asfáltica en caliente

1. Evaluación del terreno

Antes de aplicar la mezcla asfáltica, es esencial inspeccionar la subrasante y base granular para verificar su compactación y capacidad portante.

2. Preparación de la base

Se ejecuta el movimiento de tierras, nivelación, compactación de subrasante y colocación de base granular estabilizada.

3. Imprimación

Se aplica una capa de emulsión asfáltica que actúa como ligante entre la base y la mezcla en caliente.

4. Aplicación de la mezcla en caliente

Se extiende la mezcla con una terminadora automática, cuidando el espesor y pendiente. Es clave evitar enfriamientos prematuros.

5. Compactación con rodillos

Se utiliza una combinación de rodillos metálicos y neumáticos para lograr una densidad óptima.

6. Corte de juntas y sellado

En algunos casos, se realiza el sellado de juntas transversales y longitudinales para evitar filtraciones de agua.

7. Señalización vial

Finalmente, se colocan marcas viales, pasos peatonales, tachas reflectivas y señalización vertical según normativa del MTC.


¿Dónde se utiliza el asfalto en caliente?

El asfalto en caliente es ideal para:

  • Pavimentación de calles y avenidas principales
  • Carreteras interurbanas y vías rápidas
  • Accesos y plataformas en parques industriales
  • Pavimentos en terminales logísticos, portuarios o aeroportuarios
  • Plantas industriales, patios de carga y zonas de alto tránsito de maquinaria
  • Reasfaltado completo de pistas deterioradas

Casos de éxito de Asfaltos Rada

Proyecto: Rehabilitación de pistas en San Juan de Miraflores

Remoción de carpeta antigua, nivelación de base y colocación de 1,200 m² de mezcla densa en caliente para tráfico mixto. Se mejoró el drenaje superficial y se incluyó señalización horizontal y rampas peatonales.

Proyecto: Pavimentación industrial en Lurín

Pavimento con mezcla modificada y base de alta resistencia para tránsito pesado en almacén logístico. Se ejecutaron 3,800 m² con control topográfico, nivelación y acabado profesional.


¿Cuánto cuesta la pavimentación asfáltica en caliente?

El costo del asfalto en caliente por m² en Lima varía según:

  • Volumen total del proyecto (a mayor volumen, mejor precio por unidad)
  • Condiciones iniciales del terreno
  • Tipo de mezcla (densa, modificada, etc.)
  • Espesor solicitado (5, 7 o más cm)
  • Logística y ubicación de la obra
  • Necesidad de movimientos de tierra o mejoramiento de subrasante

En Asfaltos Rada, entregamos presupuestos detallados, sin letra pequeña, y ajustados a la realidad de cada cliente. Además, ofrecemos asesoría técnica gratuita.


Mantenimiento y rehabilitación de pavimentos asfálticos

Una de las ventajas de los pavimentos en caliente es que pueden repararse por capas sin necesidad de demoler toda la estructura:

  • Bacheo profundo con mezcla en caliente
  • Fresado y recapado con nueva carpeta asfáltica
  • Sellado de grietas estructurales y fisuras longitudinales
  • Aplicación de capas delgadas de renovación (slurry o microaglomerado)

Un mantenimiento oportuno prolonga la vida útil del pavimento entre 5 y 10 años adicionales.


¿Por qué confiar en Asfaltos Rada?

En Asfaltos Rada, combinamos tecnología, experiencia y compromiso. Nuestro equipo multidisciplinario trabaja con precisión, eficiencia y visión de largo plazo.

Ventajas que ofrecemos:

  • Planta de mezcla móvil y equipos propios
  • Ingenieros de campo con certificación y experiencia
  • Tiempos de ejecución ajustados a cronogramas reales
  • Control de calidad en cada etapa (densidad, pendiente, nivelación)
  • Obras entregadas listas para operar, con documentación técnica incluida

¿Tienes un proyecto de pavimentación en caliente en Lima?

📍 En Asfaltos Rada, convertimos tu necesidad vial en una solución profesional, durable y a medida. Ya sea una vía pública, una obra privada o un acceso industrial, contamos con todo lo necesario para entregarte un resultado confiable.

📞 Contáctanos hoy mismo: http://asfaltosrada.com

¿Te gusto el Contenido? Comparte:
pavimentación asfáltica en caliente

Más Artículos

movimiento de tierra

Movimiento de Tierra en Lima Perú

El movimiento de tierra es la fase inicial en la mayoría de obras civiles, viales e industriales, ya que permite preparar el terreno natural para recibir estructuras, bases o capas de pavimento.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:
pavimentación

Pavimentación Asfáltica en Lima Perú

La pavimentación asfáltica es un proceso constructivo mediante el cual se aplica una o más capas de mezcla asfáltica en caliente sobre una estructura vial preparada.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:
asfalto en caliente

Asfalto en Caliente en Lima Perú

El asfalto en caliente es una mezcla bituminosa elaborada con agregados minerales (piedra triturada, arena y filler) combinados con cemento asfáltico.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:
mantenimiento

Mantenimiento de Pistas en Lima

El mantenimiento de pistas es una actividad fundamental para preservar la funcionalidad, seguridad y estética de las vías urbanas.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:

Envíanos un mensaje

Botones de Contacto Correo WhatsApp