Obras de Movimiento de Tierra en Cerros

Los terrenos inclinados, laderas o cerros representan uno de los mayores desafíos en el movimiento de tierra. En Lima, donde abundan zonas con topografía irregular, es común encontrar proyectos que requieren intervenciones técnicas especializadas.

movimiento de tierra
movimiento de tierra

En este artículo, Asfaltos Rada, expertos en movimiento de tierra en Lima, te explica cómo se abordan este tipo de obras, qué consideraciones debes tener en cuenta y qué tecnologías garantizan resultados seguros y eficientes.


¿Por qué son más complejas las obras en cerros?

Los terrenos en pendiente requieren un enfoque diferente por varias razones:

  • Riesgo de deslizamientos y derrumbes
  • Estabilidad del talud durante y después de la excavación
  • Necesidad de accesos especiales para maquinaria
  • Control de erosión y escorrentía del agua
  • Mayor exigencia en estudios geotécnicos y topográficos

Esto hace imprescindible contar con un equipo técnico especializado y maquinaria adecuada.


Principales desafíos en zonas inclinadas

1. Estabilidad del suelo

El tipo de suelo (arcilloso, arenoso, rocoso) influye directamente en la posibilidad de deslizamientos. Es necesario estudiar la cohesión y resistencia del terreno antes de iniciar cualquier corte o relleno.

2. Accesibilidad

Muchas laderas no tienen caminos adecuados para maquinaria pesada. Se requiere planificación de accesos temporales y equipos con tracción y potencia especial.

3. Drenaje

En estos terrenos, el manejo del agua es crítico. Si no se controla adecuadamente, puede generar erosión o inestabilidad. Se deben instalar zanjas perimetrales, canaletas y sistemas de drenaje profundo.

4. Taludes y bermas

Es fundamental diseñar e implementar taludes con ángulos seguros y construir bermas de contención, muros de gaviones o geotextiles que eviten desmoronamientos.


Técnicas de movimiento de tierra en cerros

A continuación, te presentamos las técnicas más empleadas por Asfaltos Rada:

Corte y perfilado en terrazas

Se ejecuta la excavación en forma escalonada, creando plataformas o bancas de trabajo. Esto facilita el acceso, la carga y brinda estabilidad temporal.

Relleno controlado

Se realiza con material clasificado y compactado en capas. El objetivo es nivelar zonas críticas, crear plataformas para edificación o mejorar la capacidad portante.

Uso de mallas, anclajes o muros de contención

En laderas pronunciadas se refuerzan las zonas excavadas con elementos estructurales que eviten movimientos del terreno.

Control del agua superficial

Se construyen canales, drenes o cunetas para desviar el agua de lluvia sin que afecte la obra.


¿Qué dice la normativa peruana?

El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y el Manual de Carreteras del MTC exigen:

  • Estudios de mecánica de suelos y estabilidad de taludes
  • Evaluación del riesgo geotécnico en zonas inclinadas
  • Supervisión de profesionales colegiados en todas las etapas
  • Implementación de planes de seguridad y señalización

Cumplir con estos requisitos no solo es obligatorio, sino clave para evitar accidentes o sanciones.


¿Cuándo se recomienda una estabilización del terreno?

Se requiere estabilización en los siguientes casos:

  • Suelos con alto contenido de humedad o materia orgánica
  • Laderas con inclinación superior a 30°
  • Presencia de fracturas geológicas o roca meteorizada
  • Proyectos cercanos a zonas urbanas vulnerables

Las soluciones van desde la compactación química hasta el uso de geoceldas o pilotes de concreto.


¿Qué maquinaria se utiliza en cerros?

Las obras en cerros requieren:

  • Excavadoras de brazo largo
  • Cargadores con neumáticos especiales
  • Tractores oruga
  • Rodillos vibratorios de bajo centro de gravedad
  • Volquetes con doble tracción (4×4 o 6×6)

En Asfaltos Rada, contamos con equipos adecuados para operar en pendientes con eficiencia y seguridad.


Casos de aplicación en Lima

Hemos ejecutado movimiento de tierra en zonas como:

  • San Juan de Lurigancho (plataformas en cerro para viviendas)
  • Comas y Carabayllo (nivelación para pistas y veredas)
  • Ventanilla (estabilización de taludes para condominios)
  • Chosica y Ate (obras en laderas para centros educativos)

Cada proyecto fue acompañado por estudios, supervisión técnica y control de calidad en compactación.


¿Por qué elegir a Asfaltos Rada?

🔧 Experiencia comprobada en zonas con topografía complicada
🚜 Maquinaria y personal especializado en cerros y laderas
📊 Estudios técnicos previos y seguridad en obra garantizada
📍 Cobertura en toda Lima Metropolitana y alrededores


Cotiza tu obra de movimiento de tierra con nosotros

¿Necesitas nivelar un cerro, estabilizar un talud o preparar un terreno inclinado para construir? En Asfaltos Rada tenemos la solución que necesitas, con ingeniería, maquinaria y responsabilidad.

📞 Contáctanos hoy:
🌐 www.asfaltosrada.com
📧 contacto@asfaltosrada.com

¿Te gusto el Contenido? Comparte:
movimiento de tierra

Más Artículos

recapeo asfáltico

Recapeo Asfáltico para Pavimentos

El recapeo asfáltico, también conocido como sobrecapa o carpeta asfáltica de refuerzo, es un proceso de rehabilitación vial.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:
asfalto en frío

Ventajas del Asfalto en Frío

El asfalto en frío es una mezcla asfáltica fabricada con emulsiones especiales que permiten su aplicación sin necesidad de altas temperaturas.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:
mezcla asfáltica

Mezcla Asfáltica y su Composición

El diseño de la mezcla asfáltica busca garantizar resistencia, durabilidad y confort de rodadura, soportando el peso del tránsito y resistiendo las condiciones climáticas de zonas como Lima.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:
carpeta asfáltica

Carpeta Asfáltica para Pavimentos

La carpeta asfáltica es la capa superior de un pavimento flexible, elaborada a base de una mezcla de agregados minerales (grava, arena y polvo mineral) ligados con asfalto.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:

Envíanos un mensaje

Botones de Contacto Correo WhatsApp