¿Qué es la mezcla asfáltica?
La mezcla asfáltica es el material fundamental para la construcción y mantenimiento de pavimentos flexibles. Está compuesta por agregados pétreos (grava, arena y material fino) unidos mediante un ligante bituminoso, generalmente asfalto, que actúa como adhesivo y proporciona cohesión.
Su diseño busca garantizar resistencia, durabilidad y confort de rodadura, soportando el peso del tránsito y resistiendo las condiciones climáticas de zonas como Lima, donde el desgaste por fricción y la humedad pueden ser factores determinantes.

Composición de la mezcla asfáltica
Una mezcla de calidad requiere un equilibrio preciso entre sus componentes:
- Agregados gruesos: Piedras trituradas o grava que aportan resistencia estructural.
- Agregados finos: Arena y polvo mineral que mejoran la compactación y evitan huecos.
- Ligante asfáltico: Asfalto o betún que une las partículas y proporciona impermeabilidad.
- Aditivos (opcional): Modificadores para mejorar propiedades como flexibilidad o resistencia a altas temperaturas.
Tipos de mezcla asfáltica
En ingeniería vial se clasifican según la temperatura de fabricación y colocación:
- Mezcla asfáltica en caliente (MAC)
- Fabricada y colocada a temperaturas entre 150°C y 170°C.
- Alta durabilidad y excelente resistencia mecánica.
- Usada en autopistas, avenidas y zonas de alto tránsito.
- Mezcla asfáltica en frío (MAF)
- Utiliza emulsiones asfálticas que permiten su aplicación a temperatura ambiente.
- Ideal para reparaciones rápidas, bacheo y mantenimiento preventivo.
- Más económica y fácil de almacenar.
- Mezclas asfálticas templadas
- Reducen la temperatura de fabricación, ahorrando energía y disminuyendo emisiones.
- Usadas cuando se busca menor impacto ambiental.
Diseño de mezcla asfáltica
El diseño es un proceso técnico que determina la proporción ideal de agregados y ligante, considerando:
- Granulometría: Distribución de tamaños de partículas para lograr densidad óptima.
- Contenido de asfalto: Porcentaje adecuado para adhesión sin exceso de ligante.
- Resistencia mecánica: Capacidad de soportar cargas sin deformarse.
- Resistencia al agua: Evitar daños por infiltración.
Se utilizan métodos como el Marshall o el Superpave para establecer las especificaciones.
Proceso de fabricación y colocación
- Dosificación de materiales: Medición precisa de agregados y asfalto.
- Mezclado: En planta asfáltica, asegurando temperatura y homogeneidad correctas.
- Transporte: En camiones térmicos para conservar la temperatura.
- Extensión: Mediante pavimentadora para asegurar espesor uniforme.
- Compactación: Uso de rodillos vibratorios y neumáticos para lograr densidad óptima.
Ventajas de una mezcla asfáltica bien diseñada
- Alta resistencia al desgaste.
- Buena adherencia y estabilidad.
- Impermeabilidad frente al agua.
- Mantenimiento rápido y económico.
- Mayor vida útil del pavimento.
Aplicaciones en Lima
- Construcción de carreteras y autopistas.
- Pavimentación de calles urbanas y pistas industriales.
- Reparación de baches y zonas deterioradas.
- Rehabilitación de vías con carpeta asfáltica desgastada.
Conclusión
En Asfaltos Rada, diseñamos y aplicamos mezclas asfálticas adaptadas a cada proyecto, cumpliendo con estándares técnicos nacionales e internacionales. Contamos con plantas modernas, control de calidad riguroso y personal capacitado para garantizar pavimentos resistentes y seguros.
📞 Contáctanos y asegura una mezcla asfáltica de primera calidad para tu obra en Lima o cualquier punto del país.